www.arquitecturamedieval.com

“La Gran Mezquita de Córdoba ilustra, como ningún otro edificio de al Andalus, la historia del arte islámico de construcción en España, con sus diversas peculiaridades estilísticas”

ORGANIZACIONES ESPACIALES

 

 

Esta disposición, heredada de las basílicas paleocristianas y transformadas por el culto musulmán en la tipología conocida como mezquita hipóstila, evita las articulaciones espaciales jerarquizadas, características de sus antecesoras cristianas. El sistema hipóstilo consistía en un elemento simple que se podía multiplicar a voluntad en cualquier dirección necesaria.

 

 

 


 

 

 

 

 

 

BIBLIOGRAFIA

Haz tu página web gratis Webnode